Cómo crear una empresa en Andorra paso a paso (2025)
Crear una empresa en Andorra en 2025 es una de las decisiones más rentables para emprendedores e inversores que buscan baja fiscalidad, estabilidad jurídica y un entorno económico sólido.
El Principado ofrece un marco legal moderno, impuestos competitivos y una localización estratégica entre España y Francia que lo convierten en uno de los destinos empresariales más atractivos de Europa.
En esta guía práctica explicamos cómo abrir una empresa en Andorra paso a paso, los requisitos legales, los costes aproximados y las ventajas fiscales que hacen del país un verdadero centro de oportunidad para la inversión internacional.
1. Por qué crear una empresa en Andorra
Andorra combina una economía estable, una fiscalidad baja y una excelente calidad de vida.
Durante los últimos años, ha atraído a cientos de empresarios europeos que buscan emprender en un país seguro, transparente y con impuestos razonables.
Principales razones para abrir una empresa en Andorra:
- Impuesto de Sociedades del 10 %, uno de los más bajos de Europa.
- IRPF máximo del 10 %.
- Impuesto sobre el consumo (IGI) del 4,5 %, equivalente al IVA.
- Ausencia de impuestos sobre patrimonio y sucesiones.
- Reconocimiento internacional por la OCDE y cumplimiento de normas de transparencia fiscal.
- Posibilidad de obtener residencia activa y tributar en el país de forma legal.
Andorra es un destino ideal para empresarios, inversores y profesionales independientes que buscan seguridad fiscal y rentabilidad a largo plazo.
2. Tipos de sociedades en Andorra
Antes de iniciar el proceso de constitución, es importante elegir el tipo de sociedad más adecuado.
El sistema andorrano ofrece diferentes formas jurídicas, siendo las más utilizadas la Sociedad Limitada (SL) y la Sociedad Anónima (SA).
| Tipo de sociedad | Capital mínimo | Responsabilidad | Ideal para |
|---|---|---|---|
| Sociedad Limitada (SL) | 3.000 € | Limitada al capital aportado | Emprendedores, pymes y autónomos que quieren crecer |
| Sociedad Anónima (SA) | 60.000 € | Limitada al capital aportado | Grandes empresas o inversores extranjeros |
También existen sociedades holding, empresas de servicios internacionales y estructuras específicas para gestión de activos, tecnología o consultoría, muy comunes entre empresarios extranjeros que se trasladan a Andorra por motivos fiscales.
3. Requisitos para crear una empresa en Andorra
Para constituir una sociedad en Andorra es necesario cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Ser mayor de edad y disponer de pasaporte o documento de identidad válido.
- Tener residencia legal en Andorra o solicitar la autorización de inversión extranjera.
- Contar con un domicilio fiscal en el país (oficina o despacho registrado).
- Disponer del capital social mínimo exigido por ley.
- Presentar una propuesta de nombre comercial ante el Registro de Sociedades.
El proceso es transparente y se realiza bajo supervisión notarial, garantizando la seguridad jurídica del inversor.
4. Cómo crear una empresa en Andorra paso a paso
A continuación, se detalla el proceso completo para abrir una empresa en Andorra en 2025:
Paso 1: Solicitud de nombre comercial
El primer paso consiste en registrar el nombre de la empresa en el Registro de Sociedades Mercantiles de Andorra.
Se presentan tres opciones de nombre y la aprobación suele tardar entre tres y cinco días hábiles.
Paso 2: Autorización de inversión extranjera
Si el socio o propietario no es residente andorrano, deberá solicitar la autorización de inversión extranjera ante el Gobierno.
Este trámite permite participar legalmente en el capital social de una empresa local y tiene un plazo de aprobación de dos a tres semanas.
Paso 3: Apertura de cuenta bancaria
Una vez aprobada la inversión, se abre una cuenta bancaria en Andorra a nombre de la futura empresa para depositar el capital social mínimo:
- 3.000 € en el caso de una SL.
- 60.000 € para una SA.
El banco emitirá un certificado de depósito necesario para continuar el proceso.
Paso 4: Redacción de estatutos y firma ante notario
Con ayuda de un gestor o abogado local, se redactan los estatutos sociales, que definen la actividad, la administración y las reglas internas de la empresa.
Posteriormente, se firma la constitución ante notario andorrano.
Paso 5: Registro Mercantil
La escritura notarial se presenta en el Registre de Societats Mercantils para la inscripción oficial.
En esta fase se obtiene el Número de Registro Tributario (NRT), equivalente al CIF o NIF.
Paso 6: Alta en actividades y seguridad social
Si la empresa operará localmente, debe darse de alta en el Comú correspondiente (ayuntamiento) y en la Caixa Andorrana de Seguretat Social (CASS).
Paso 7: Solicitud de residencia activa (opcional)
El administrador o socio principal puede solicitar la residencia activa por cuenta propia, lo que permite residir y tributar en Andorra con todos los beneficios fiscales y legales.
5. Costes aproximados del proceso
El coste total de crear una empresa en Andorra depende del tipo de sociedad y los servicios profesionales contratados, pero el promedio es el siguiente:
| Concepto | Coste estimado (€) |
|---|---|
| Honorarios legales y gestoría | 1.500 – 2.000 |
| Tasas gubernamentales | 600 – 900 |
| Notario y registro mercantil | 400 – 600 |
| Capital mínimo (SL) | 3.000 |
| Total estimado | 5.000 – 6.500 € |
El proceso completo suele tardar entre cuatro y seis semanas.
6. Ventajas fiscales y legales de abrir una empresa en Andorra
| Ventaja | Descripción |
|---|---|
| Fiscalidad reducida | Impuesto de Sociedades y IRPF máximo del 10 %. |
| Estabilidad económica | Entorno financiero seguro y regulado por la OCDE. |
| Sin impuestos sobre dividendos internos | Los beneficios distribuidos en el país no tributan. |
| Tratados de doble imposición | Evitan pagar impuestos dos veces en diferentes países. |
| Ubicación estratégica | Entre España y Francia, con acceso a la Unión Europea. |
Además, el sistema bancario andorrano es sólido, moderno y cumple con los estándares internacionales de transparencia.
7. Vivir y dirigir una empresa en Andorra
Dirigir una empresa en Andorra no solo es rentable fiscalmente, sino también una excelente elección de vida.
El país ofrece seguridad, estabilidad y una calidad de vida superior a la mayoría de destinos europeos.
Ventajas de residir en Andorra:
- Seguridad ciudadana y baja criminalidad.
- Aire puro, naturaleza y un entorno saludable.
- Educación internacional y servicios médicos de calidad.
- Infraestructura tecnológica avanzada con fibra óptica nacional.
- Coste de vida moderado respecto a países como Suiza o Mónaco.
Por ello, muchos empresarios deciden trasladar su residencia y actividad profesional a Andorra, disfrutando de una fiscalidad reducida y un entorno empresarial eficiente.
8. Cómo te ayuda Alma Global Investments
Alma Global Investments ofrece un servicio integral para crear una empresa en Andorra, desde la planificación inicial hasta la constitución legal y gestión operativa.
Nuestro equipo asesora a emprendedores, inversores y empresas internacionales en todo el proceso.
Servicios especializados:
- Constitución de sociedades (SL, SA, holding, servicios internacionales).
- Asesoramiento fiscal, contable y jurídico.
- Tramitación de residencia activa o pasiva.
- Gestión bancaria, apertura de oficinas y domicilios fiscales.
- Optimización fiscal y planificación patrimonial.
Contar con asesoría profesional garantiza un proceso rápido, seguro y conforme a la normativa andorrana vigente.
Para más información, visita almaglobalinvestments.com o solicita una consulta personalizada.
Conclusión
Crear una empresa en Andorra en 2025 es una oportunidad real para quienes buscan un entorno seguro, impuestos bajos y estabilidad a largo plazo.
El proceso es claro, los costes son razonables y las ventajas fiscales son difíciles de igualar en Europa.
Tanto si eres emprendedor, inversor o profesional independiente, Andorra ofrece el marco perfecto para desarrollar negocios de forma legal, rentable y sostenible.
